Qué hacer si tienes malware
Eliminar malware puede ser extremadamente difícil. El malware, por diseño, intentará hacer casi imposible su eliminación. La única manera garantizada de eliminar malware es volver a formatear el equipo y volver a instalar el software necesario, lo que supone la eliminación y perdida de archivos y datos.
Esta es una razón por la que hacer copias de seguridad de tus datos es crucial. El formateado de un disco duro es una empresa estresante sin una buena copia de seguridad, pero una molestia menor si se dispone de una.
Además de restaurar tu ordenador o dispositivo a un estado anterior, también deberías cambiar tus contraseñas.
¿Cómo puedes protegerte contra el malware?
Tipos de malware
Adware
El adware es esencialmente una publicidad abusiva. Esto incluye los anuncios emergentes y el software «liado «, como las barras de herramientas del explorador.
Algunos adware son publicidad inocua, pero otras instancias de adware pueden dañar potencialmente tu ordenador o dispositivo y adicionalmente sustraer información.
Nunca es una buena idea instalar o hacer clic en adware. Al descargar software, asegúrate de que no te está pidiendo permiso para descargar software adicional encima del producto deseado y cuando estés navegando, asegúrate de utilizar bloqueadores emergentes o bloqueadores de secuencias de comandos.
Ransomware
Ransomware cifra los datos de un equipo para que sea inaccesible sin contraseña.
El distribuidor de ransomware a continuación, exigirá una cierta cantidad de dinero, enviado a través de un método anónimo como bitcoin, con el fin de descifrar el equipo.
A veces hay una limitación de tiempo para el pago. Después de este límite de tiempo, los archivos del ordenador serán eliminados. La mejor manera de recuperarse de ransomware es recuperar los datos mediante una copia de seguridad.
Rootkit
Los rootkits permiten el acceso a archivos sensibles que por lo general no son modificados por los usuarios del ordenador, al menos no directamente.
Los rootkits pueden incluir virus, gusanos y troyanos. Estos programas modificarán el ordenador, roban información personal, ejecutan archivos maliciosos y potencialmente crean bots.
Los rootkits, a diferencia de adware y ransomware, normalmente intentan permanecer ocultos al usuario.
Spyware
El spyware graba la actividad en tu equipo y envía los datos a otro lugar. Esto incluye información de inicio de sesión, historial del explorador y otra información potencialmente sensible.
El spyware intenta permanecer oculto para que no pueda ser eliminado. También puede modificar la seguridad y la configuración de la red.
Troyano
Un caballo de Troya o troyano engaña a un usuario para que descargue software malicioso. Este tipo de programas pretenden ser algo confiable a descargar, pero en su lugar otorgan acceso a tu equipo a usuarios maliciosos para robar información e instalar malware adicional.
Virus
Los virus son programas maliciosos que intentan propagarse de máquina en máquina. Pueden adjuntarse a archivos y programas compartidos entre ordenadores para infectar tantas máquinas como sea posible.
Gusano
Los gusanos se propagan a través de redes, encontrando vulnerabilidades de seguridad en programas y sistemas operativos para infectar máquinas.
Pueden dañar tu ordenador y dispositivos, robar o eliminar información e instalar bots.
Recursos adicionales
Para ordenadores con sistema operativo Windows recomendamos el propio Windows Defender que ya viene con Windows o Inmunit.
En Mac OS X te recomendamos o bien Sophos o Avast.