Cuanto más avanza Internet, más importante es proteger nuestra información personal.
Hoy en día se comparte todo y nuestras fotos, documentos y conversaciones se guardan en la nube. Es la era de la información y estamos conectados todo el día, incluso desde varios dispositivos a la vez.
Los avances son buenos porque nos facilitan la vida, pero también motivan a otras personas a invadir nuestra intimidad.
Por eso es más fundamental que nunca que nos protejamos de ataques y robos de datos personales.
Imagina que no tienes una contraseña segura, alguien descubre la que has usado con el correo electrónico y accede a él. Ahora puede ver los correos que has recibido de tus amigos, del trabajo, del banco. ¿Parece peligroso? Pues lo es, y mucho.
Con el acceso a tu correo puede acceder, por ejemplo, a tus redes sociales con solo solicitar recuperar la contraseña. Y no solo eso, también podría acceder a tu cuenta bancaria o cualquier otro sitio al que entres usando tu email.
A la hora de elegir una contraseña es normal elegir palabras o números que nos resulten familiares y podamos recordar con facilidad. Por ejemplo, se usan mucho las contraseñas con fechas importantes como la de nuestro cumpleaños, la de nuestro hijo, la del aniversario, etc. Esto es un error más común de lo que nos imaginamos, porque es muy fácil de averiguar.
Lo recomendable es usar un generador de contraseñas para que no sea fácil de descifrar. Este tipo de programas evita que usemos contraseñas con datos personales o repetitivas.
De esta forma estaremos protegiendo nuestra información y la de nuestra familia, que también debe usar contraseñas seguras.
Tabla de contenidos
Riesgos de no tener contraseñas seguras
Puede parecer paranoico recomendar tener contraseñas seguras y diferentes para cada caso, pero, ¿realmente lo es?
Las noticias de los últimos años nos indican que nada es tan seguro como pensábamos:
- Empresas grandes como Facebook, Google y otras han tenido filtraciones de seguridad muy grandes.
- Ciberdelincuentes hackean miles y miles de cuentas de sitios web comprometiendo los datos de sus usuarios.
- Contraseñas como “123456” son usadas por millones de personas en todo el mundo.
Así que estarás de acuerdo en que tener contraseñas seguras es fundamental para mantener nuestra intimidad y datos a salvo.
Los riesgos son claros. Si no usas contraseñas elaboradas y completas, corres el peligro de que algún día alguien las descubra y haga lo que quiera con ellas.También es muy importante que tengas una navegación segura y de ahí la importancia de la utilizar una VPN para conectarte a Internet pero eso ya es otro tema y mejor nos centremos en las contraseñas de momento.
Cada día usamos más servicios online y nos registramos con nuestro usuario y contraseñas. Pero lo que ocurre muy a menudo cuando tenemos que registrarnos en alguna página web es que detestamos ese paso tan tedioso. Tanto es así que la tendencia habitual es usar siempre la misma contraseña. O quizás ponemos una contraseña fácil de recordar y muy corta. Tal vez pensemos en ese momento que no nos importa porque nos estamos registrando en ese sitio solo para probar. Pero eso es suficiente para abrir una puerta a futuros riesgos.
Claro, la dificultad de crear una contraseña segura es cómo recordarla después. Quizás tardemos tiempo en volver a entrar en esa web y nos hayamos olvidado. Muchas personas temen este paso porque no saben ni siquiera cómo recuperar la contraseña.
Generar una contraseña segura, recordarla o anotarla en algún sitio (también seguro, por supuesto)… parece un proceso muy complicado de realizar cada vez que nos registramos en algún sitio. Y muchos de nosotros nos registramos en webs varias veces al mes.
Para esto tenemos que usar un generador de contraseñas seguras que también nos facilite la posibilidad de recordarlas pero la herramienta perfecta es usar un Gestor de Contraseñas como el que te ofrecemos en CiberProtector para crear una contraseña segura, almacenarla en tu baúl y que cada vez que tengas que logearte en un sitio no tengas que recordar la contraseña ya que CiberProtector lo hará por ti.
Trucos y métodos para crear una contraseña segura
Debido a que mucha gente decide crear contraseñas tan inseguras como “11111” o “asdf” vamos a analizar algunos trucos y métodos para crear una contraseña segura y que, además, podamos recordarla con facilidad.
Consejos para crear contraseñas fuertes
Ya sea que usemos un generador de contraseña o no, debemos seguir ciertas pautas cada vez que se nos pida crear una contraseña a la hora de registrarnos en algún sitio web o red social.
- No uses nunca contraseñas que solo contengan letras como, por ejemplo, nombres personales, el nombre de tu usuario, familiares, mascotas, ciudades, etc.
- Tampoco utilices nunca contraseñas únicamente con números que estén relacionados con fechas importantes, direcciones, número de DNI, matrículas o cualquier otro elemento de nuestro entorno cercano que se pueda averiguar fácilmente.
- Como mínimo, mezcla letras y números elegidos aleatoriamente, que no tengan un orden lógico o deducible. Intercala letras minúsculas con mayúsculas.
- La longitud mínima recomendada es de 8 caracteres, aunque si tiene más, mucho mejor.
- No compartas nunca tus contraseñas con nadie, porque ya no importará cuánto te hayas esforzado por crearla. En ese momento dejará de ser segura.
- Un error muy común es usar la misma clave para todo. No hagas eso, porque si algún día alguien la descubre, tendrá acceso a todas tus cuentas.
- Es muy recomendable cambiarlas cada cierto tiempo. Muchos sitios ya te obligan a hacer este cambio como, por ejemplo, los bancos online.
Cuidado con las preguntas de seguridad. Si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas.
Cómo crear contraseñas fuertes
Ahora que ya sabemos qué cosas debemos evitar a la hora de crear contraseñas, tenemos que dar algunos consejos para que nuestras claves sean fuertes e inquebrantables.
Hemos mencionado una longitud mínima de ocho caracteres pero si puede ser de 10, 12 o más, mejor que mejor. No es difícil de conseguir si usamos frases y mezclamos letras minúsculas y mayúsculas con números.
Otro punto de fortaleza es usar caracteres especiales. Los más habituales son la arroba (@) y la almohadilla (#) pero podemos aprovechar para usar otros no tan comunes como la virgulilla (~) o la pleca (|) que casi nadie usa en sus contraseñas. Razón de más para usarlas.
Generador de contraseñas aleatorias y robustas de CiberProtector
Trucos para generar contraseñas seguras
Aunque no se recomienda usar la misma clave para varios sitios, sí podemos crear contraseñas que se combinen entre ellas o nos recuerden unas a otras. Por poner un ejemplo, si usas la contraseña “2st4m0S3n” puedes añadirle una letra al final para identificar el sitio en el que la usas: “2st4m0S3nG” para tu cuenta de Gmail.
Puedes sustituir las vocales por números. Por ejemplo, se podría sustituir la A por el número 4, ya que tienen cierto parecido. De igual forma, la E por el 3, la i con el uno, la O con el cero.
Otra opción muy útil para recordarlas es usar reglas mnemotécnicas como, por ejemplo, usar la primera letra de cada palabra que contenga una frase. Puedes ser una frase de película, una que uses habitualmente, un refrán.
Si no te quieres preocupar por recordar tus claves te recomendamos usar un generador de contraseñas que te de la opción de recordarlas y te permita usarlas cuando accedas a los diferentes servicios online.
Cómo funcionan los generadores de contraseñas
Los generadores de contraseñas son programas que tienen un algoritmo para generar cadenas de números, letras y símbolos aleatorios con la longitud y características que les indiquemos. Son sencillos de usar y también los hay que permiten recordar y guardar las contraseñas de forma segura como es el caso de CiberProtector.
Ventajas de utilizar un gestor de contraseñas profesional
Los gestores de contraseñas las almacenan en una base de datos cifrada. De esta forma están seguras bajo nuestro control.
Otra ventaja principal es que solo tenemos que preocuparnos de generar y recordar la contraseña de acceso a nuestro gestor de contraseñas. Una vez dentro, ya podemos usar el resto sin necesidad de memorizarlas y pudiendo generarlas de forma segura.
Un buen gestor de contraseñas debe permitir su uso en diferentes plataformas y dispositivos. De esta forma, podremos usarlos cuando usemos el portátil, la tablet o el teléfono.
La base de datos donde se almacenan las contraseñas está encriptada y si vas a usar un gestor de contraseñas deberías elegir uno que desencripte la contraseña sólo cuando la vas a usar en el sitio.
Así nadie podrá acceder a ellas, ni siquiera la empresa creadora del programa, como hacemos en CiberProtector.
Cómo mantener las contraseñas
Al tener un sistema que genere y guarde de forma segura las claves, debemos cambiar de vez en cuando las contraseñas.
Si usas un gestor ya no debería de darte pereza realizar esta tarea, CiberProtector te recordará cada x las contraseñas antiguas que deberías de cambiar por seguridad.
También es bueno que mantengas cierta seguridad mínima en los equipos y dispositivos donde usas las contraseñas. CiberProtector tiene un sistema de chequeos para equipos y dispositivos que te ayudará a mantener tus equipos actualizados y seguros.
También deberías tener contraseñas para acceder a tu teléfono móvil y ordenador. Y en caso de que alguien más los utilice, crea un usuario para cada personas pero que no sea con perfil de administrador.
La ventaja de usar un Gestor de Contraseñas como CiberProtector es que también tenemos aplicaciones para IOS y Android para que desde cualquier equipo y dispositivo tengas todas tus contraseñas a mano y navegues seguro con la VPN.
Como has podido ver, crear y mantener contraseñas seguras es de máxima importancia.
Quizás pienses que nunca te han intentado robar tus claves o datos, pero es mejor prevenir que lamentarse cuando ocurra por culpa de no haber usado los consejos que te hemos dado en este artículo.